top of page
Buscar

Lo Que los Niños Sienten Más Allá de las Palabras

Al final del día, los niños no necesitan adultos perfectos. Necesitan adultos presentes. Necesitan cuidadores dispuestos a navegar las emociones junto a ellos, a modelar equilibrio en lugar de perfección, y a enseñarles—con presencia, acción y ejemplo—que las emociones no solo se gestionan, sino que forman parte de la hermosa y compleja experiencia humana.

Porque la verdad es que los niños recordarán menos lo que les dijimos y más cómo los hicimos sentir.❤️

Los niños no solo escuchan, también sienten. Dales presencia, amor y autenticidad. 💛
Los niños no solo escuchan, también sienten. Dales presencia, amor y autenticidad. 💛

💡 Los Niños Sienten Más de lo que Escuchan

A menudo creemos que lo que decimos es lo más importante en la educación de nuestros hijos. Sin embargo, los niños, en su naturaleza más intuitiva, absorben mucho más que palabras.

Perciben la tensión en nuestra voz, la duda en nuestro tacto y los cambios en nuestra energía antes incluso de que digamos algo. Son como esponjas emocionales, conectadas a nuestro mundo interior y reflejando nuestras emociones, incluso cuando no somos plenamente conscientes de ellas.

🧠 La neurociencia lo confirma: Las neuronas espejo en el cerebro de los niños les permiten imitar inconscientemente emociones y comportamientos. Aprenden no solo de lo que decimos, sino de cómo manejamos nuestros propios sentimientos.


🌿 Está Bien Tener Emociones Difíciles—Y Mostrarlas de la Manera Correcta

No tenemos que estar siempre calmados y positivos, porque eso no es la vida real. Lo que realmente importa es cómo manejamos nuestras emociones delante de los niños.

En lugar de reprimir o descargar nuestras emociones, podemos modelar:

Reconocer las emociones: “Me siento abrumado en este momento, y eso está bien.”

Expresarlas de manera saludable: “Necesito un momento para respirar antes de hablar.”

Mostrar autorregulación: “Estoy frustrado, así que voy a dar un paseo para despejar mi mente.”

Cuando los niños ven que gestionamos nuestras emociones con conciencia, aprenden que los sentimientos son naturales y manejables, en lugar de algo que temer o evitar.


Los momentos de juego son lecciones de vida: risas, confianza y amor en cada gesto. 💛
Los momentos de juego son lecciones de vida: risas, confianza y amor en cada gesto. 💛

🔄 Cuando las Palabras y las Acciones No Coinciden

Imagina decirle a tu hijo, "Siempre puedes hablar conmigo," mientras miras tu teléfono sin prestar atención.O decirle, "No pasa nada si te equivocas," pero reaccionar con molestia cuando derraman algo.

Los niños notan las contradicciones entre lo que decimos y lo que hacemos. Y cuando perciben esta inconsistencia, confían más en lo que sienten que en lo que escuchan.

Así que, la próxima vez que quieras comunicar algo importante, pregúntate:

🔹 ¿Mi lenguaje corporal está alineado con mis palabras?

🔹 ¿Mi estado emocional apoya o contradice mi mensaje?

🔹 ¿Estoy realmente presente?

Porque, al final, los niños no solo aprenden de lo que decimos—se convierten en lo que ven.


🌟 Cómo Podemos Crear un Espacio Emocionalmente Seguro para los Niños

1️⃣ Autoconciencia primero: Antes de responder a la emoción de un niño, revisa la tuya propia.

2️⃣ Respuestas conscientes: Pausa antes de reaccionar, asegurándote de que tus palabras y tu energía estén alineadas.

3️⃣ Diálogo emocional abierto: Enseña que todas las emociones—positivas y negativas—son naturales y seguras de expresar.

4️⃣ Modelar la autorregulación: En lugar de solo decirles a los niños que "se calmen", muestra cómo hacerlo con técnicas de respiración, movimiento o mindfulness.


Al fomentar la conciencia emocional en nosotros mismos, creamos un espacio seguro para que los niños procesen sus emociones de manera saludable.


📌 ¿Te identificas con esto? ¡Abramos el diálogo! Comparte tus pensamientos en los comentarios o únete a nosotros en Mundo de Lala, donde exploramos la inteligencia emocional y la creatividad en niños y adultos. ✨

 
 
 

Comentarios


bottom of page